Nuestra Institución Educativa



Institución Educativa La Bella

    

Pereira Risaralda

Aprobada mediante Resolución 069 del 28 de noviembre de 2005

Educación para Adultos Resolución 5463 del 14 de septiembre de 2010

Jornada Única Resolución No. 5084 del 07 de octubre del 2016

Primera Infancia Resolución 6101 del 31 de agosto del 2022

NIT 816006428-6

Núcleo de Desarrollo Educativo N° 7     

 

 Sedes: Principal, La Bella, La Colonia, Consotá, El Rincón, Las Delicias.

MISIÓN

Somos una Institución Educativa de carácter oficial, ubicada en el sector rural el municipio de Pereira, corregimiento La Bella, que ofrece educación basada en las competencias propuestas por Ministerio de Educación Nacional en los niveles de preescolar, básica, media y el programa de Educación para Adultos de la jornada sabatina. Generamos un alto sentido de responsabilidad ambiental e identidad campesina en nuestra comunidad educativa, desde el conocimiento y mayor conciencia del territorio, los valores, los principios y los saberes ancestrales que desarrolla la agroecología como eje transversal e integradora del currículo, para fortalecer los vínculos entre la escuela, la familia campesina y su tejido social, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.


VISIÓN 

En el año 2025, la Institución Educativa La Bella será reconocida a nivel municipal, regional y nacional, como una institución que contribuye a la dinamización de los cambios de la región a través de egresados formados en competencias integrales, desde procesos agroecológicos (entorno físico-biológico, socio-histórico-cultural y ambiental) para un desempeño ético en la comunidad, lo técnico-laboral y su formación tecnológica y/o profesional, con alto sentido crítico y propositivo frente al mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas y los territorios rurales.


POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

1. Promoción del trabajo investigativo desde las líneas de IAP (Investigación, Acción y Participación) y desde el Aprendizaje Basados en Problemas para las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales: así como también desde los diferentes subsistemas de la agroecología. A través de lo anterior la institución liderará la búsqueda permanente de la producción y transmisión de conocimiento pertinente a la realidad rural de la regional.

2. Proyección social, desde la pedagogía social, como medio vinculante de los desarrollos académicos de la Institución con el entorno rural y la regional, con una amplia participación comunitaria

3. Desarrollo permanente de la cualificación del personal docente y administrativo, y del ambiente laboral, a través de los hábitos saludables y del ambiente libre humo y contaminantes

4. Modernización de las gestiones, la organización y la administración de la Institución según políticas y directrices de la secretaria de Educación Municipal y del Ministerio de Educación Nacional.






Comentarios